Comprender, vigilar e informar sobre el medio acuático
Cada vez son más las personas afectadas por las inundaciones y las riadas, y los daños materiales asociados son cada vez más costosos para nuestra sociedad. Sin embargo, el cambio climático también está provocando graves estiajes que hacen que los recursos hídricos escaseen.
¿qué es la hidrología?
Comprender, vigilar, informar mejor a la población de los riesgos de inundación, adquirir datos y por tanto conocimientos para reaccionar a tiempo, he aquí los temas sobre los que PARATRONIC desarrolla sistemas simples y eficaces, en estrecha colaboración y respondiendo a las exigencias de los profesionales curtidos en la lucha contra estas diversas plagas.
Adquisición de datos pluviométricos, limnimétricos, caudalímetros y fisicoquímicos, transmisión en tiempo real o en una escala temporal regular con vistas a la centralización de la información, almacenamiento y crítica de datos, transmisión de alarmas, historización de mediciones y eventos, el intercambio de datos entre aplicaciones o entre departamentos para la previsión de inundaciones o la puesta en común de datos hidrológicos, son ahora elementos esenciales para la gestión hidrológica, ya sea para la previsión de inundaciones o para la gestión de los recursos hídricos.
Un sistema abierto y escalable
Frente a la multiplicación de soluciones propietarias que se han desarrollado a través de las ofertas de los diferentes fabricantes y la incompatibilidad de los equipos de diferentes orígenes es el principal freno a la evolución de los sistemas existentes. La multitud de protocolos de comunicación, los diferentes sistemas operativos y el deseo de preservar las posiciones de monopolio están empujando a los fabricantes a cerrar sus sistemas.
Estas soluciones son entonces inadecuadas para la integración en nuevos esquemas, aparte de los dominados por el proveedor inicial. Esta situación, muy incómoda para los usuarios, conduce a la rigidez y, sobre todo, a unas posibilidades de evolución muy limitadas, que hacen que los sistemas queden rápidamente obsoletos.
Nuestra oferta forma parte de un enfoque radicalmente diferente y garantiza la sostenibilidad de la inversión.
PARATRONIC desarrolla el software Multi Protocols con el fin de acomodar en la red de mediciones de los materiales existentes, o para hacer posible a los usuarios realizar redes integrando materiales provenientes de varios proveedores.
Los equipos PARATRONIC utilizan protocolos abiertos y libres de derechos, lo que garantiza la compatibilidad con todos los medios de transmisión (radio, GSM, RTC, satélite, etc.). El uso de interfaces de "cliente ligero" permite el uso de todo tipo de máquinas y sistemas operativos, sin limitación del número de estaciones cliente (no hay licencia que limite el número de usuarios). La universalidad del lenguaje de programación permite el uso de todo tipo de máquinas y sistemas operativos tan diversos como Windows o Linux
Supervisor de la web
Basada en una estación de adquisición de muy bajo consumo y un supervisor web (software alojado), la solución PARATRONIC le permite realizar mediciones de nivel, pluviometría, caudal, calidad del agua (temperatura, pH...) y disponer en todo momento de sus mediciones en forma de tablas, gráficos así como de una representación cartográfica de su red de mediciones. Las alertas se envían por SMS y correo electrónico.
Sin necesidad de licencia ni de instalación de software, puede acceder a su supervisor desde cualquier terminal conectado a Internet: tabletas, PCs, smartphones...
La solución de Supervisor Web Alojado evita así cualquier inversión en TI y le libera de las limitaciones de mantenimiento del servidor.
Tanto si se trata de un sistema local de alerta de inundaciones, como de un control hidrológico, de previsión de inundaciones o de control de sondeos, tendrá acceso a su cartografía y datos las 24 horas del día.
Operación
Presentación de datos y mapas en tiempo real: al pasar el ratón por encima de una estación se abre un "tooltip" que muestra las últimas mediciones transmitidas por la estación.
Estado instantáneo, fotos y vídeos
A continuación, podrá acceder al "estado instantáneo" de sus estaciones: últimas mediciones realizadas, umbral de alerta programado, alerta actual y fotos o vídeos transmitidos automáticamente por la estación.
Análisis de datos históricos
Con un simple clic se puede acceder a las funciones de análisis y así crear tablas y gráficos (curvas e histogramas) a partir del historial de mediciones (3 años de mediciones almacenadas en la base de datos). Los datos y los gráficos se pueden exportar: formato csv (compatible con Excel) para las tablas y pdf, jpeg, png, svg para los gráficos.
Alarmas por correo electrónico y SMS
El menú de configuración le permite establecer los umbrales de alerta y prealerta para los que desea recibir las alarmas por correo electrónico y/o SMS, así como el orden en el que desea que se avise a diferentes personas si no se reconoce la alarma.
Sitios sin energía
En el campo, la estación LNS de consumo ultrabajo permite equipar los sitios sin energía. De hecho, el LNS consume de media menos de 1 mA y gestiona la alimentación de los sensores, los módems y las cámaras. Así, el LNS puede acelerar la frecuencia de las mediciones y/o transmisiones cuando se supera un umbral. Esta optimización global del consumo del emplazamiento permite, por tanto, dotar de energía a los emplazamientos autónomos.
Todos los equipos de PARATRONIC se enorgullecen de anunciar el lanzamiento delAQUA-CJuna nueva estación modular, multiprotocolo, de bajo consumo y con una GRAN pantalla táctil en color. LaAQUA-CJ es una estación multientrada para la gestión de todo tipo de sensores: radar, piezómetros, ultrasonidos, burbujas, pluviómetros, temperaturas, parámetros físico-químicos y de calidad, caudales, etc.
Fotos y vídeos
La estación LNS puede conectarse a cámaras IP, pero también a cámaras web. Así, produce fotos y vídeos no sólo en intervalos de tiempo fijos, sino también en eventos para poder visualizar la realidad del suceso en caso de alerta.
Transmisión de datos y conectividad remota
El LNS y AQUA-CJ son estaciones multiprotocolo. Los datos pueden recogerse de diversas formas.
A distancia:
GPRS
3G
Líneas telefónicas RTPC
GSM
Satélite
Radio digital
Ethernet
ADSL
Las mediciones pueden enviarse en "modo push" por ftp o http como un simple archivo adjunto de correo electrónico.
La estación LNS también gestiona el protocolo PLQ 2000, por lo que puede ser recogido por la mayoría de los supervisores del mercado y garantiza la plena interoperabilidad con los servicios desconcentrados del Estado (SPC, DREAL, DDTM, etc.).
Acceso a datos locales
Un sencillo navegador web permite acceder a los datos y a la parametrización de toda la estación LNS. El PC o la tableta pueden conectarse por cable USB o por Wifi.
La pantalla gráfica en color situada en la parte frontal de la estación permite consultar toda la información y realizar gráficos, y el teclado de 22 teclas facilita el ajuste de los parámetros.
Los datos también pueden descargarse directamente en una memoria USB.
Logros
Los últimos logros de nuestros socios
Control del agua en el medio natural
Una central hidroeléctrica en Sainte-Sévère para SABI36
Instalación de una estación hidrológica en la intersección de varios afluentes del Indre para SABI36 en Sainte-Sévère-sur-Indre: LNS, sensor de nivel, cámara para la eliminación de dudas, supervisor web.
Control del agua en el medio natural
EPAGE Sud-Ouest Mont Ventoux
4 estaciones de medición hidrométrica para determinar de forma continua los caudales en la zona de captación.
Control del agua en el medio natural
Alerta nacional de inundaciones
Servicio de Riesgos Naturales e Hidráulicos de la Dirección General de Prevención de Riesgos: más de 3.000 obras equipadas con equipos PARATRONIC.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recoger comentarios y otras funcionalidades de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar las métricas clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre medidas del número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes de los sitios web y recogen información para ofrecer anuncios personalizados.
Todas las cookies que no sean especialmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilicen específicamente para recopilar datos personales de los usuarios a través de análisis, anuncios u otros contenidos incrustados se denominan cookies innecesarias.